Mostrando entradas con la etiqueta Vincente Minnelli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vincente Minnelli. Mostrar todas las entradas

27 de septiembre de 2014

MADAME BOVARY (1949) - Vincente Minnelli




Argumento: Emma se casa con el doctor Bovary, un médico de pueblo, que no cumple sus expectativas alimentadas por la lectura de libros y sueños amorosos. Su insatisfacción irá creciendo a lo largo que los años por lo que abrirá sus perspectivas personales a otros hombres que le rondan, buscando cumplir esos sueños que tiene desde niña. 

Director: Vincente Minnelli todavía no era el director de renombre en el que se convertiría. Antes de ésta había rodado buenas películas como Meet Me in St. Louis (Cita en St. Luis, 1944) y The Pirate (El pirata, 1948). Inmediatamente después rodaría Father of the Bride (El padre de la novia, 1950) y su secuela, pero no había dirigido sus mejores y posteriores películas.

Actores: Jennifer Jones que ya había ganado su primer premio Oscar por The Song of Bernardette (La canción de Bernardette, 1943) es Madame Bovary. El resto de papeles importantes están interpretados por Van Heflin (Charles Bovary), Louis Jourdan (Rodolphe Boulanger), Alf Kjellin (Leon Dupuis) y James Mason (Gustave Flauvert)


Datos: Adaptación de la novela de Gustave Flaubert de la que se cambian bastantes cosas. En resumen, encuentro cambios en que Charles Bovary sabe que su mujer es infiel antes de la muerte de ésta y que no realiza la operación médica fallida con el chico que tiene un problema en el pie. No se cuenta la vida de Charles antes de conocer a Emma ni tampoco lo que ocurre cuando ella muere (en la novela también vemos el fallecimiento de éste y lo que le ocurre a la hija de ambos). Estos y otros cambios no son muy significativos en cuanto al argumento general de la adaptación.



Crítica: Aceptable película que adapta la novela de Gustave Flaubert al estilo del melodrama made in Hollywood. Contiene el acierto de encuadrar la historia en el juicio que el escritor tiene por la publicación del libro. Maravillosa la escena del baile en casa del marqués y también encuentro que sabe captar la personalidad de la protagonista con una buena interpretación de Jennifer Jones. En general, creo que todos los actores están  bien y se respeta bastante el texto, haciendo un buen film. Tal vez, el personaje que encuentro más distinto a la novela, es el de Charles Bovary, del que no vemos ni su vida anterior a conocer a Emma ni la posterior a la desaparición de ésta. Lo mismo ocurre con los personajes secundarios, algunos de los cuales tienen mucha importancia en el libro y aquí están solamente esbozados. 

25 de febrero de 2012

BRIGADOON (1954) - Vincente Minnelli





Soy aficionado al cine musical. Si hay bailes, canciones y si encima están introducidos en la trama, pues suele gustarme la película. 

De los musicales clásicos de la MGM, todavía me faltaba por ver Brigadoon que adapta la pieza de Broadway. Dirigida por Vincente Minnelli y con Gene Kelly y Cyd Charisse en el reparto, tenía todas las opciones para gustarme. Además ya intenté verlo hace unos meses pero el DVD que tenía estaba sin las canciones subtituladas por lo que lo dejé, hasta que ahora he podido grabarlo de una emisión televisiva.

Creo que está claro, solamente hay que mirar las estrellitas de arriba, para saber que pese a mis buenos augurios, no me ha gustado. Es una historia en la que dos cazadores norteamericanos se encuentran con un pueblo fantasma escocés que aparece cada cien años. Mera excusa para que surja el amor y empiecen las canciones y números musicales.

Mi problema con ella es que se me hace ñoña, ridícula y adjetivos parecidos que me sacan de la trama. Tampoco me ayudan las canciones pero sí que hay algún numero musical (tipo ballet) que salvaría del resto. En definitiva, una pequeña decepción ver este musical que todavía no conocía.

22 de enero de 2012

THE BAD AND THE BEATIFUL (CAUTIVOS DEL MAL, 1952) - Vincente Minnelli



Vincente Minnelli cuenta la historia de un productor de cine que reúne a un director, un guionista y una estrella, para rodar una película. Tomando como punto narrativo los flashbacks en que cada uno de ellos, rememora como fue su relación con el productor.

Por lo tanto, tenemos el siempre interesante cine sobre el cine. Aquí nos van a mostrar los entresijos de como este productor y sus colaboradores hicieron carrera en el negocio del celuloide, siempre desde el punto de vista de Hollywood y con la soberbia interpretación de Kirk Douglas junto a Lana Turner, Dick Powell y Walter Pigdeon. Douglas destaca sobre el resto pero es que su intensidad y presencia es difícil de lograr.

El relato avanza con el estilo del cine negro: amores, traiciones, suspense y la originalidad del punto de vista narrativo. Para una aficionado al cine es un placer una historia en la que este arte es el centro de la trama. Por supuesto que algunas cosas han quedado anticuadas pero me alegro de haber descubierto este clásico que desconocía, labor en la que ando tal y como me propuse en el menú de hace meses.

7 de abril de 2011

FATHER'S LITTLE DIVIDEND (El padre es abuelo, 1951) - Vincente Minnelli



Una secuela en toda regla. Los mismos actores y director para estrenar al año siguiente de Father of the Bride (El padre de la novia, 1950),  la continuación de la historia.

El pequeño dividendo del título original es el futuro nieto que el padre de la novia va a conseguir al convertirse en abuelo. Esta vez todo se me hace más aburrido y aunque hay algunas escenas divertidas de Spencer Tracy y familia en la ficción, el argumento pierde chispa y llega a una parte final que me cansa por la sucesión de tópicos y escenas blandengues.

De principio a fin vemos como la embarazada hija del protagonista se aferra a la relación con su padre y a su inmadurez de niña mimada repleta de los típicos prejuicios sociales de la época. La película queda como una inevitable secuela después del éxito de la primera y pasa antes mis ojos con más pena que gloria.  Increíble que Vincente Minnelli rodara ese mismo año An American in Paris (Un americano en París, 1951).

6 de abril de 2011

FATHER OF THE BRIDE (El padre de la novia, 1950) - Vincente Minnelli



Comedia con el absoluto protagonismo de Spencer Tracy que se desenvuelve a las mil maravillas en el papel de un padre frente a la boda de su hija. Adaptación de la novela de Edward Streeter dirigida sin muchos alardes por Vicente Minnnelli, su interés radica en los actores y en unas situaciones llenas de tópicos burgueses sobre lo que se supone que es una boda clásica de toda la vida.

Con estos mimbres la cosa queda en una comedia familiar de humor blanco y escenas que no se alejan del tono blando. A mí me exaspera en ocasiones por el retrato tan condescendiente de esa familia que se deja arrastrar por el "inevitable terremoto" que supone en sus vidas que la hija se les case, pero también me saca la sonrisa la actuación de Spencer Tracy que aprovecha para mostrar sus dotes de cómico. Además la hija es una joven Elizabeth Taylor, fallecida hace poco, y la esposa es la estupenda Joan Bennett.

En ocasiones me recuerda a la española  La gran familia, por ese retrato de buena gente que a mí me saca un poco de quicio, aunque tenga cosas que me guste como espectador de cine; pero también me sorprende el que esté contada desde el punto de vista del padre (que se dirige al espectador en la primera escena) y el contemplar el puritanismo de la época que queda reflejado en la película: el matrimonio duerme en camas separadas, el padre paga la boda de su hija, las mujeres son derrochadoras, la hija es una niñata mimada, etc. Tal vez no sea tan sólo de esos años cincuenta porque creo que muchas bodas siguen siendo en la actualidad algo parecido....

Tanto ésta como su continuación, Father's Little Dividend (El padre es abuelo, 1951), han tenido remakes protagonizados por Steve Martin: Father of the Bride (El padre de la novia, 1991) y Father of the Bride Part II (Vuelve el padre de la novia, 1995).

22 de mayo de 2008

AN AMERICAN IN PARIS (UN AMERICANO EN PARIS, 1951) - Vincente Minnelli





Uno de los musicales más famosos de los que dirigió Vincente Minnelli para la MGM. Con este director Gene Kelly también interpretó El pirata (1948) y Brigadoon (1954). Por otra parte, y en cuanto a los actores fue el debut de la francesa Leslie Caron y una de las varias películas musicales que hizo el pianista Oscar Levant.

Paris es recreado en los estudios de la Metro y se recoge su ambiente bohemio y festivo. La coreografía final es espectacular, Gene Kelly imagina una serie de bailes que sin dialogo se entrelazan con la escena final de amor, me recuerda a la larga coreografía que al año siguiente se hizo en Cantando bajo la lluvia, aunque la de Un americano en Paris me parece más espectacular por colorido e imaginación.

No es una película que tenga el nivel de calidad de otros musicales clasicos americanos, tal vez porque el guión es más flojo y se le da mucha importancia a la historia amorosa que ha quedado algo desfasada. Lo mejor son las escenas musicales, el humor y alegría que desprende Gene Kelly que demuestra sus grandes aptitudes de bailarin y también el interesante personaje de la marchante interpretada por Nina Foch.

6 de abril de 2008

THE BAND WAGON (MELODIAS DE BROADWAY, 1953) - Vincente Minnelli




De nuevo he visto otra película musical. Llevo una temporada de musicales en parte porque me apetecen y en parte porque le gustan a mi hija.

The Band Wagon fue dirigida por el gran Vincente Minnelli e interpretada por Fred Astaire y Cyd Charisse en sus papeles principales. La historia es estupenda. El montaje de un ambicioso musical en Broadway, adaptación de Fausto, por un grupo de profesionales que ven cómo su sueño se convierte en un fracaso y deciden retomar la manera de enfocarlo para hacer un producto de entretemimiento que guste al público.

El mayor encanto de esta película es el papel que interpreta Fred Astaire, una estrella en declive que es consciente de que no encaja en el musical. La pareja de reparto, Cyd Charisse, también está estupenda e igualmente el resto de secundarios. Los números musicales divertidos algunos y espectaculares otros, siendo mi preferido el de la canción "That's Entertainment!"

Recordaba esta película con cariño de la primera vez que la pude ver y ahora me ha gustado mucho poder volver a verla para comprobar que sigue siendo un muy buen film. Es una de estas películas que me hacen interesarme por los actores que en ella interviene, por mirarme la filmografía de Astaire o de Charisse o por darle un vistazo a todas esas películas que dirigió Vincente Minnelli.