23 de marzo de 2023

FEBRERO 2023


 En febrero he visto siete películas y dos cortometrajes. 

-Zimna Wojna (Cold War, 2018) - Pawel Pawlikowski ****
El director de Ida firma de nuevo un film rodado en blanco y negro que consiguió premios diversos y nominaciones al Oscar. Es una historia de amor de dos artistas musicales a través del tiempo, la separación física y la imposibilidad de seguir amándose a pesar de todo lo que la vida se empeña en distanciarles. 

-American Folkl (The power of music, 2017) - David Heinz ****
En primer lugar es ridículo el cambio del título original por otro en inglés para su comercialización en España. La película es un recorrido de dos personajes por América con el telón de fondo de la músisca folk y que sucede durante el atentado de las torres gemelas. 

-En los márgenes (2022) - Juan Diego Botto ***
El actor dirige por primera vez una película y lo hace con brío, contando con buenas interpretaciones y un relato sobre los desahucios con varios personajes que se entrecruzan durante el día que ocupa el desarrollo de la historia. 

-Modelo 77 (2022) - Alberto Rodríguez ***
Me esperaba más de este drama carcelario en el que varios presos coinciden en la prisión barcelonesa de la Modelo durante los años posteriores a la transición. Los presos políticos, la violencia de los funcionarios, las diferentes amnistias y demás circunstancias de la època se cuentan en esta película de la que me esperaba más, sobre todo por otros trabajos de este director que me gustaron mucho. 

-Los amores cobardes (2018) - Carmen Blanco **
No consigue convencerme esta historia amorosa en la que varias interpretaciones y el tono general de la historia me saca como espectador de un producto que podría haber estado bastante mejor. 

-Dorosute no hate de bokura (Más allá de los dos minutos infinitos, 2020) - Junta Yamaguchi **
Me cansa esta historia repetitiva sobre un grupo de amigos que descubren que mirándose a través de una cámara pueden saber lo que ocurrirá en los dos próximos minutos. 

-No me da la vida (Malamente) (2021) - Alauda Ruiz de Azúa ***
Tiene su gracia esta parodia en la que un grupo de hombres juegan al mus mientras cuentan (como si fueran mujeres) sus problemas domésticos. 

-L'ultim viatge (2017) - Yago Alonso y Carmen Marfá * 
Prescindible totalmente. 

*He vuelto a ver:

-Cachorro (2004) - Miguel Albaladejo ***
Sigue viéndose con interés esta comedia de Albaladejo en el que los protagonistas y secundarios tomaban el pulso a una sociedad que iba normalizando las relaciones homosexuales. No recordaba todo el relato pero sí muchas de sus partes que me ha gustado volver a reencontrarme. 

5 de febrero de 2023

ENERO 2023


 

Poquísimo cine he visto en el primer mes del año. Tres películas nuevas, una de ellas un documental, más una película que ya conocía.

-La propera pell (La próxima piel, 2016) - Isa Campo e Isaki Lacuesta ***

Con Sergi López y Emma Suárez una película de recuperación de un hijo perdido en la que como espectadores estamos al vaivén de la trama sin saber muy bien cual será el final de la historia de identidades perdidas o tal vez suplantadas. Emma Suárez ganó el goya a la mejor actriz. 

-Retour chez ma mère (Vuelta a casa de mi madre, 2016) - Eric Lavaine ***

Comedia de las que se hacen tantas en Francia, con un tono ligero pero entretenida. Tiene una segunda parte. 

-Las cinéphilas (2017) - María Alvarez ***

Documental en el que se nos cuentan las vidas de un puñado de mujeres amantes del cine en diferentes ciudades. 

-Revisionada-

-The Man Who Wasn't There (El hombre que nunca estuvo allí, 2001) - Joel Coen

La recordaba como una de las mejores películas de los Coen y aunque me sigue gustando. he rebajado un poco mi valoración. Me gusta mucho estéticamente y lo que menos me convence es parte de la trama. 

4 de enero de 2023

DICIEMBRE 2022


En el último mes del año veo varias novedades, conozco la razón del mito de Bardot, cierro la trilogía de Azcona, etc. 


 -Et Dieu...crea la femme (Y Dios creó la mujer, 1956) - Roger Vadim ***

Brigite Bardott es lanzada al estrellato mundial con esta película rodada en Saint-Tropez dirigida por su marido y con otro papel protagonista para Jean-Louis Trintignant. La historia está interesante y el personaje de Bardot, esa mujer que atrae a los hombres, lo mejor de la película. Tenía curiosidad por descubrir el mito de esta actriz francesa. 

-Ramona (2022) - Andrea Bagney ***

Me ha gustado ver a la cantante de Russian Red, Lourdes Hernández, es una película independiente que está bien llevada. 

-Playlist (2021) - Nine Antico ***

Las diferentes relaciones de la protagonista y su vida laboral son mostradas con un tono simpático auqnue no trasciende mucho más. 

-Un hombre de acción (2022) - Javier Ruiz Caldera ***

Juan José Ballesta vuelve con un papel protagonista en el que interpreta a un anarquista español en Francia. 

-Sesión salvaje (2019) - Paco Limón y Julio César Sánchez ***

Documental sobre el cine de serie B español: terror, ciencia ficción, comedia, acción,... Muy bien documentado e interesante para un cinéfilo como yo que siempre ha tenido a ese cine entre sus preferencias.

-Los muertos no se tocan, nene (2011) - José Luis García Sánchez ***

Con esta película se rueda el final de la trilogía de Rafael Azcona que tiene como precedentes El cochecito y El pisito, ambas dirigidas por Marco Ferreri. La película mantiene el tipo, está rodada en blanco y negro, y aunque es inferior a las otras dos, consigue parte de sus propuestas.

-Los renglones torcidos de Dios (2022) - Oriol Paulo **

Decepcionante adaptación de la novela de Torcuato Luca de Tena que me impacto cuando la leí de chaval. La primera media hora me gusta pero después va decayendo en una trama en la que ya me da igual si la protagonista está o no loca y creo que en la peor interpretación de Eduard Fernández que recuerdo. 

-Cinefilia (1983) - Juan Pinzás ** cortometraje

Una rareza de Pinzás, cortometraje en el que se homenajea a Godard. 

-El ataque los robos de Nebulosa-5 (2008) - Chema García Ibarra ** cortometraje

Tiene relativa gracia su final. 

-Facunda (2020) - Marta Romero Coll ** cortometraje

La sobrina de la protagonista quiere grabar la vida de su tía en el pueblo, pero ésta no entiende muy bien lo de un rodaje. Bastante olvidable. 

-Revisionada: 

-Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980) - Pedro Almodovar **

Sigue teniendo gracia como los inicios de Almodóvar y reflejo de la evolución de su cine. Llevaba mucho  tiempo sin volver a verla.