Mostrando entradas con la etiqueta Sidney Lumet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sidney Lumet. Mostrar todas las entradas

17 de mayo de 2015

BEFORE THE DEVIL KNOWS YOU'RE DEAD (ANTES QUE EL DIABLO SEPA QUE HAS MUERTO, 2007) - Sidney Lumet



Sidney Lumet dirige su última película con 82 años y lo hace con las características que se le podrían atribuir a un director de una edad mucho menor: rodaje en digital, trama cortada con saltos temporales y violencia, sexo y drogas en el argumento. Parece que el anciano director quiso recuperar su brío detrás de las cámaras después de unos años con productos menores.

Porque Lumet, fallecido en el 2011, tiene en su filmografía grandes títulos como Serpico (1973), Dog Day Afternoon (Tarde de perros, 1975) o The Verdict (Veredicto final, 1982). Así que alguien que se ha puesto detrás de las cámaras para filmar películas de ese calibre, bien merece una despedida digna.


Con la escena del atraco a una joyería, se articula el relato que, con idas y venidas temporales, nos muestra a dos hermanos (excelentes Phylip Seymour Hoffman y Ethan Hawke) envueltos en una historia familiar de destrucción personal. El resto del reparto tampoco tiene desperdicio, destacando Albert Finney y Marisa Tomei.

Tampoco me parece una obra redonda como algunos la consideran pero sí que me ha conseguido enganchar y sorprender, tanto en lo bien urdido que está el relato como en la calidad de las interpretaciones. Buen film con gran pulso narrativo y digno merecedor de un cineasta como Sidney Lumet. 


6 de marzo de 2012

SERPICO (1973) - Sidney Lumet


Sidney Lumet adapta el libro de Peter Maas que cuenta la historia real del oficial de policía de Nueva York, Frank Serpico, que se negó a entrar en el juego de la corrupción de sus compañeros de profesión.

Al Pacino se hace con el personaje con su característica profundidad de mirada y concentración. Es imposible imaginarse otro actor en ese papel. Sidney Lumet repetiría con él en Tarde de perros.

Producida por Dino de Laurentiis, la película mantiene el rodaje habitual en esos años del New Hollywood: escenarios de la calle, actores no demasiado conocidos y de la nueva escuela realista, ausencia de música, temas controvertidos, etc. En realidad, sí que hay una banda sonora pero Lumet quería rodarla sin música y cuando el productor le dijo que pretendía que tuviera banda sonora musical, contrató a Mikis Theodorakis y dejó muchas escenas sin música para buscar mayor realismo.

En los extras del DVD, hay una entrevista con el Frank Serpico real, y es curioso que diga que en la edición norteamericana no le entrevistaron, algo que queda claro cuando critica algunas decisiones de Lumet, se lamenta de que algunos le tomen por antiamericano y revela que ha sido homenajeado en muchos lugares pero nunca le han llamado de la policía de Nueva York. Añadir que tuvo que abandonar el cuerpo y se fue a vivir a Suiza. Parece ser que siguió siendo persona non grata a pesar del éxito del film.

28 de febrero de 2012

DOG DAY AFTERNOON (TARDE DE PERROS, 1975) - Sidney Lumet



Sidney Lumet adapta un  hecho real en el que una pareja de atracadores retienen a los empleados de un banco mientras en el exterior, hay un nutrido grupo de fuerzas policiales que intentan desbaratar el robo.

Con un reparto encabezado por Al Pacino y John Cazale, la película es una muestra del cine realista de los años 70 en la cinematografía norteamericana. Sigue siendo muy creíble el bullicio que se organiza en la puerta de la sucursal bancaria y la tensión tanto policial como entre los delincuentes y los rehenes, para lo que ayuda que se rodó en exteriores y recreando el lugar del atraco.

Tiene mucha fuerza interpretativa, un gran suspense y un tema peliagudo sobre todo desde que se revela que uno de los atracadores es homosexual. También sorprende como se duda de la honestidad policial, se hace héroes a los delincuentes y se cuestiona la moral del espectador, todo ello con una mirada objetiva sobre los personajes.

Me ha parecido una historia fascinante con Al Pacino soberbio, al igual que el resto del reparto (por ejemplo Charles Durning como sargento de la policía), así como  un ejemplo de un cine que ahora me parece casi imposible de ver en la pantalla grande. No necesita efectos especiales ni juicios de moral ni escenas espectaculares, solamente una buena historia, un director eficaz y un puñado de buenos  intérpretes.