Mostrando entradas con la etiqueta Herbert Ross. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herbert Ross. Mostrar todas las entradas

21 de mayo de 2011

PLAY IT AGAIN, SAM (Sueños de un seductor, 1972) - Herbert Ross



Adaptación de la obra teatral del propio Woody Allen que,  aunque la interpreta, es dirigida por Herbert Ross en 1972. 

Un cinéfilo confunde realidad y ficción por lo que su vida amorosa se llena de miedos, ansiedad y enamoramientos. La mujer de su mejor amigo (Diane Keaton) es objetivo de sus desvaríos amorosos por lo que, entre risas, conversaciones imaginadas con Humphrey Bogart o su exmujer; el chico acaba haciéndose un lio absoluto. 

Claro antecedente del universo del cine del neoyorquino, se sigue viendo con una sonrisa constante y reconociendo todos los tics y cualidades humorísticas de su universo personal. Además de ser, desde el título original al final,  un bonito homenaje a la magia de Casablanca.

29 de octubre de 2010

FOOTLOOSE (1984) - Herbert Ross




El cine juvenil norteamericano de los ochenta marcó a toda una generación de espectadores. Siguiendo la estela del gran éxito del musical  Grease (1978) aparecieron estrenos del mismo género que buscaban una parte del pastel:  Fame (Fama, 1980), Grease 2 (1982), Flashdance (1983), A Chorus Line o Dirty Dancing (1985) o  (1987).

Footloose cuenta la llegada de un nuevo joven a un pueblo dónde está prohibido el baile y la música rock. Una prohibición mantenida por el reverendo que acapara el poder moral de la comunidad de lugareños. 

La historia se revela como muy desfasada, con una buena banda sonora, y una rebeldía ridícula a los ojos de hoy. El plantel de actores jóvenes es curioso: Kevin Bacon, Sarah Jessica Parker y Chriss Penn. También hay buenos actores en los papeles adultos: John Lithgow y Dianne Wiest. 

En resumen, todo queda como un ejemplo del mediocre cine juvenil norteamericano (salvo excepciones) que se estrenó en la década de los ochenta. La comparación con películas musicales de otras décadas se me hace insalvable.

24 de marzo de 2008

PENNIES FROM HEAVEN (DINERO CAIDO DEL CIELO, 1981) - Herbert Ross




Musical que fue un absoluto fracaso de taquilla. En España se estrenó en 1986, cinco años después de su estreno americano. Lo vi hace casi veinte años por televisión y ahora que lo he revisionado me sigue pareciendo una buena película. Su singularidad reside en que la historia que cuenta es sórdida y triste: un vendedor de canciones con una mujer frígida a la que no ama, tiene una amante a la que después de deja embarazada se ve obligada a prostituirse. El vendedor escapa con su amante pero su vida y sus perspectivas de futuro no mejoran.

Ambientada en el año 1929, después de la Depresión americana. Steve Martin interpreta al personaje principal en una película en la que los números musicales son imaginados para escapar de la realidad. Números que recrean de las películas musicales de los años 20 y 30 como las coreografías de Busby Berkeley, los bailes de Fred Astaire y Ginger Rogers, o las canciones de la época interpretadas en playback y con las voces originales, lo que acentúa el carácter de ensoñaciones de esas partes musicales.

Algunos de los números me han gustado mucho, especialmente el principal de Pennies from heaven, el baile de Christopher Walken en el bar, las coreografías del banco o del colegio, y la escena en la que Steve Martin y Bernadette Peters se introducen dentro de una película de Astaire-Rogers.

En este enlace hay una buena crítica a la película de la que quiero extraer lo siguiente; es la adaptación de una miniserie de seis capítulos, protagonizada por Bob Hoskins, realizada en 1978 para la BBC británica por Dennis Potter, quien firmaría el guión de ésta. A su vez, la miniserie tomaba su título de un largometraje musical de 1936 protagonizado por Bing Crosby, y en el que se incluía por primera vez la canción escrita por Johnny Burke y Arthur Johnston. Posteriormente, Billie Holliday, Louis Armstrong o Frank Sinatra incluirían la canción en su repertorio. En la película de 1981, la canción es interpretada por Arthur Martin.