Mostrando entradas con la etiqueta Ted Demme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ted Demme. Mostrar todas las entradas

1 de diciembre de 2011

A DECADE UNDER THE INFLUENCE (UNA DÉCADA BAJO LA INFLUENCIA, 2003) - Ted Demme y Richard LaGravenese



Documental que analiza la revolución en el cine norteamericano durante la década de los setenta. 

Un período que se podría englobar (a modo ligero) desde el estreno de varios films significativos como The Graduate (El Graduado, 1967), Bonnie and Clyde (1967) y Easy Rider (1968); y que iría muriendo con el gran éxito de Jaws (Tiburón, 1975), Star Wars (La guerra de las galaxias,1977) o Grease (1978).

El público se encontró con un cine diferente que aportaba nuevos temas: feminismo, homosexualidad, ambigüedad moral, pacifismo. historias y personajes cercanos, drogas, derechos civiles; y luego recibió con gran éxito a las superproducciones de finales de los setenta, con un cine de  escapismo, evasión y que supo aprovechar el filón del merchandising para seguir haciendo caja.

Con imágenes de archivo, tanto reales como de las películas de esa época, así como testimonios de personalidades vinculadas a la industria del cine, el documental es un gran estudio sobre el movimiento llamado "Nuevo Hollywood" que significó un importante cambio en las películas que se hacían en Estados Unidos.

Es un período de la historia del cine que me interesa mucho. No en vano quiero empaparme del cine que comprende este movimiento, descubrir películas desconocidas y revisionar las que ya he visto. 

El documental es todo un empuje para esa pretensión que me gustaría llevar pronto a cabo (será mi próximo ciclo),   cómo también la lectura de Moteros tranquilos, toros salvajes de Peter Biskind y ver el documental The kids stays in the picture (El chico que conquistó Hollywood, 2002) - N. Burstein y B. Morgen.

Por lo pronto, he disfrutado mucho con Una década bajo la influencia que homenajea en el titulo a A Woman under the influence (Una mujer bajo la influencia, 1974) - John Cassavetes, aunque en su emisión en TCM lo han titulado como La década que revolucionó Hollywood.

En sus imágenes hay testimonios de gente como Paul Schrader, Robert Altman, Martin Scorsese, Julie Christie, Sidney Pollack, Francis Ford Coppola, Jon Voight, William Friedkin, Dennis Hooper, Peter Bogdanovich, Roger Corman, Roy Scheider y unos cuantos más. 

No escatima títulos ni reniega de hablar del cine fuera de las fronteras USA, por lo que comienza mencionando a directores como Godard, Trufaut, Buñuel, Bergman, Visconti, Renoir, Rossellini, Kurosawa, Fellini, De Sica, Bertolucci, Antonioni, Kurosawa, Ozu, etc. Claro que también busca sus propios referentes en las televisión norteamericana (con John Frankenheimer, Sidney Lumet o Arthur Penn), el cine independiente de John Cassavetes, las producciones de la factoria de Roger Corman o el nuevo cine británico.

Dentro de poco me pondré a hacer un ciclo sobre este período que tanto me llama la atención de la historia del cine USA.  Recomiendo este documental que está dedicado a Ted Demme, uno de los directores, fallecido antes de su estreno. 

13 de octubre de 2009

BEAUTIFUL GIRLS (1996) - Ted Demme


Ted Demme, el hermano menor del más famoso Jonathan Demme, es el director de esta película que he vuelto a ver por enésima vez (creo que van cuatro), sin que se me pase el enganche por una historia y unos personajes con los que he vuelto a disfrutar.

Timothy Hutton es un pianista treinteañero que vuelve a su pueblo natal, para asistir a un encuentro con sus antiguos compañeros de instituto. Este retorno le vuelve a juntar con sus amigos, interesarse por su familia y descubrirse algo perdido por llegar a pensar hasta en una posible relación sentimental con su vecina, una niña de trece años. Todo ese coctel le lleva a plantearse cambios que le dirigen hacia una supuesta madurez en su vida personal, laboral y de pareja.

Temas como la amistad, el amor, el paso de los años o la pérdida de la juventud, están muy bien tratados. Me resulta imposible no enamorarme del bonito papel que hace la niña, interpretada de una manera sublime por Natalie Portman. No es una peli perfecta pero la historia contada desde un punto muy de hombres, me parece con un punto muy bien conseguido y que hacen que esta película siga sin haber perdido nada de su encanto.