Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Trueba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Trueba. Mostrar todas las entradas

16 de febrero de 2018

LA REINA DE ESPAÑA (2016) - Fernando Trueba



Una pena que Trueba y compañía hayan vuelto a los personajes de "La niña de tus ojos" porque aquí pierde mucha calidad respecto al primer film.
Es verdad que hay cosas interesantes como la recreación del rodaje, que el personaje de Penélope Cruz sea una estrella hollywodense, o algunas escenas divertidas; pero en general, la película avanza a trompicones sin demasiada gracia ni sentido. Para rematar, la aparición de Franco (Carlos Areces) se me hace más que ridícula.

2 de marzo de 2012

CHICO & RITA (2010) - Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando


El recuerdo nostálgico de un anciano pianista cubano de La Habana en 1948, cuando conoció a la cantante Rita y ambos fueron pareja sentimental y artística. Esto cuenta esta película de animación que consigue unir la pasión por la música y una bonita historia de amor.

Me gusta el proyecto, la animación me parece buena y la historia aunque hacía mitad de la proyección decae en interés y en su desarrollo cae en tópicos muchas veces visto, mantiene un buen nivel y consigue momentos magníficos en los que canciones, personajes, sentimientos y la recreación de un ambiente y una época, me hace meterme en lo que me cuentan aunque no esté viendo a actores de carne  hueso.

Se ha quedado en las puertas del premio Oscar y eso es todo un logro para esta producción española en la que Fernando Trueba explora un nuevo camino dentro de su variada filmografía así como parece haber encontrado una buena pareja de baile en el equipo del diseñador Javier Mariscal.  La música es una parte muy importante de la película y contar con Bebo Valdés es toda una garantía de calidad.

22 de febrero de 2012

TWO MUCH (1995) - Fernando Trueba


Después del éxito de Belle Epoque, premio Oscar incluído, el director Fernando Trueba rodó esta comedia en inglés con un reparto en el que reunió a actores españoles como Antonio Banderas y Gabino Diego, junto con norteamericanos como Melanie Griffith, Daryl Hannah, Dany Aiello, Joan Cusack y Eli Wallach.

El experimento no funcionó ni comercialmente ni a los ojos de la crítica. La concepción de comedia clásica realizada por un equipo español, rodada en Miami y con un reparto con estrellas norteamericanas, fue un fiasco en su estreno. Recuerdo haberla visto en sala de cine con decepción pero también con la certeza de que el doblaje me resultó penoso.

Ahora la he podido volver a ver, muchos años después en versión original y con otra perspectiva. No me parece tan mala comedia. La historia es entretenida, tiene buenos gags y con la divertida Joan Cusack que me gusta mucho en su secundario papel.  Creo que Banderas también consigue acertar con su interpretación, desdoblándose en esos dos hermanos y haciendo un trabajo correcto.

Lo que no sabía es que es un remake del film francés Le jumeau (1984) y lo que casi todo el mundo sabe es que fue el inicio de la relación entre Antonio Banderas y Melanie Griffith, así como un fracaso en la filmografía de Fernando Trueba.

20 de octubre de 2011

EL BAILE DE LA VICTORIA (2009) - Fernando Trueba




Desde El embrujo de Shangai (2002), Fernando Trueba no había vuelto a dirigir un largometraje y tal como me pareció en aquella ocasión, el resultado final vuelve a ser fallido.

Adaptación de la novela del chileno Antonio Skármeta, la película se pierde en un exceso de tramas y pretensiones que escapan por todos los lados en una chirriante mezcla de géneros. Así hay unos personajes que se entrecruzan en una historia común y de los que, salvo el interpretado pro Ricardo Darín, no consiguen convencerme en su odisea personal; más si cabe a lo único que llegan es a parecerme ridículos: el joven expresidiario que se empeña en que llevar a cabo un robo perfecto, la bailarina traumatizada por la desaparición de sus padres o la esposa que deja a su amor por la estabilidad económica de una nueva pareja.

Demasiadas puertas abiertas y más de las trampas necesarias para convencer al espectador de que se trata de una película de calidad, pero que acaba siendo un producto desvalazado, preciosista e interesado en apelar al aspecto sentimental y a las bellas imágenes. Los actores no están mal pero el guión siempre va por debajo de sus actuaciones con lo que todo queda desequilibrado.

No hay más que aceptar que algunas escenas están conseguidas pero que el nivel medio es un quiero y no puedo, por lo que acaba siendo fácil que la desidia y desinterés en los personajes se apodere de mí y que acabe alejado de un film que nunca logra convencerme del todo.

26 de marzo de 2011

SÉ INFIEL Y NO MIRES CON QUIÉN (1985) - Fernando Trueba



De sus tres primeros largometrajes, todos ellos comedias, es el mejor de Fernando Trueba, superando el desparpajo de Opera prima (1980) y la mediocridad de Sal gorda (1984); y esta mejora seguramente se debe a que adapta una obra teatral inglesa que,  por cierto,  hace poco estuvo los escenarios madrileños.

Porque es el guión lo que hace que las situaciones de enredo funcionen, con unos personajes divertidos interpretados por un buen plantel de actores: Ana Belén, Carmen Maura, Santiago Ramos, Antonio Resines, Chus Lampreave, Veronica Forqué o Guillermo Montesinos; que son la esencia de una obra entretenida y con la que pasar el rato y echarse unas risas.

5 de junio de 2010

BELLE EPOQUE (1992) - Fernando Trueba




Todo un éxito del director Fernando Trueba. Ganadora del Oscar a la mejor película de habla no inglesa y de nueve premios Goya entre ellos el de mejor película.

Su calidad se mantiene y me parece que tiene muchas cualidades: un buen guión de Rafael Azcona, José Luis García Sánchez y Fernando Trueba; un reparto coral magnífico: Fernando Fernán Gómez, Jorge Sanz, Maribel Verdú, Penélope Cruz, Ariadna Gil, Verónica Forqué, Miriam Díaz Aroca, Gabino Diego, Agustín González o Chus Lampreave; y el acierto de unir comedia, amores y una buena historia al servicio de una gran dirección.

Un joven decide desertar del ejercito unos años antes a la guerra civil española. Es acogido por un pintor que durante su estancia, recibe en su casa a sus cuatro y bellas hijas. El huésped va enamorándose sucesivamente de cada una de ellas y se relacionará con todas sin saber por cual decidirse. El clima de libertad sexual, de mezcla de amores e ideas políticas, de carnaval y excentricidades, no abandonará la vida de estos personajes durante esa época de sus vidas.

No es que sea redonda, pero junto con La niña de tus ojos, es el relato más conseguido de las comedias dirigidas por Fernando Trueba. Su innegable capacidad de entretenimiento hace que según vayan pasando los años, se pueda considerar mejor película y al final el tiempo es que el dicta lo que es bueno o malo.

28 de abril de 2010

LA NIÑA DE TUS OJOS (1998) - Fernando Trueba



Fernando Trueba lleva al cine la historia de un grupo de cineastas españoles que durante el nazismo viajan a Alemania para hacer una película con doble versión, española y alemana.

Los actores están soberbios, funcionando de maravilla el reparto formado por Penélope Cruz, Antonio Resines, Jorge Sanz, Rosa María Sardá, Santiago Segura, Loles León, Jesús Bonilla, Neus Asensi y el resto. Es un gran reparto con secundarios excelentes e interpretaciones de lujo. Pero es que el guión está muy conseguido, con momentos divertidos y dramáticos. Cuenta cosas sobre el cine dentro del cine y tiene escenas inolvidables. Está basada en el éxito internacional de algunas películas de Florián Rey y Benito Perojo, con actrices como Imperio Argentina y Estrellita Castro, que fueron realmente colaboraciones hispano-alemanas.

En su estreno me pareció la confirmación de la grandeza de la actriz Penélope Cruz y hasta ahora es una de las películas que más me gustan de su director. Fue premiada con siete goyas, entre ellos el de mejor película.