Mostrando entradas con la etiqueta Rodrigo Sorogoyen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rodrigo Sorogoyen. Mostrar todas las entradas

27 de mayo de 2020

MADRE (2019) - Rodrigo Sorogoyen



El exitoso cortometraje de Rodrigo Sorogoyen se integra en la parte inicial de este largometraje pero después pasamos directamente al "diez años después".

Curioso pero también lógico el desarrollo de la historia, la madre se ha quedado estancada en lo que le ocurrió a su hijo hace diez años y el cartel nos dice algo pero también nos engaña. No tiene nada que ver con su predecesor, aquí el ritmo es otro, lo que se quiere contar es otra cosa y se nos despejan incógnitas pero también se nos abren nuevas.

Mi reflexión sería que cualquier madre (o padre) quisiera estar con su hijo, ser uno más de sus amigos para enterarse de como piensa, quién le gusta, que ideas tiene; que los hijos vuelan y dejan de ser nuestros niños pero si ese hijo se perdió cuando era pequeño, ¿es posible recuperarse?, ¿es normal imaginarlo en otros? No, no quiero revelar la trama solamente decir que esta "Madre" no tiene tanto que ver con la otra, ni la complementa ni la enriquece, es una historia distinta que nos lleva por otros derroteros. 

2 de mayo de 2020

EL REINO (2018) - Rodrigo Sorogoyen



Rodrigo Sorogoyen con guion coescrito con Isabel Peña con la que ya había trabajado en Stockholm, Que Dios nos perdone y Madre, dirige esta historia sobre políticos españoles, claramente inspirada en la corrupción del PP que tantos escándalos ha tenido en España. 

Antonio de la Torre protagoniza a un cargo autonómico que se hunde al descubrirse uno de sus chanchullos. El partido le aparta de la primera línea, se va al traste su posible paso a la política nacional y sus amigos tampoco quieren saber nada de él. No le importa, porque intenta por todos los medios salpicar a sus compañeros de partido y defenderse atacando. 

La primera parte de la película no me interesa demasiado. Me aburren los tejemanejes políticos y encuentro varias escenas sin demasiada chicha pero toda esa trayectoria narrativa lleva que a la mitad de la película, cobre mucho interés lo que le ocurre al político y como intenta salir adelante. Hay varias escenas cumbre: en el balcón del despacho de un compañero o cuando intenta robar documentación importante para sus intereses. Todo ello acaba rematado por la entrevista final ante las cámaras de televisión. La película ha ganado enteros, la trama ha dado un salto de interés y lo anodino de su planteamiento inicial se convierte en todo un pulso a la cara del espectador. 

Los personajes quedan retratados al igual que ciertos políticos españoles que se habrán desesperado con un relato como el que Sorogoyen muestra. Siempre recomendable este director no suele rodar por rodar y es raro que sus películas dejen indiferente. 

Ganadora de siete premios Goya, entre ellos actor para Antonio de la Torre, actor de reparto para Luis Zahera, Dirección, Guión Original,...

27 de marzo de 2020

QUE DIOS NOS PERDONE (2016) - Rodrigo Sorogoyen



Un gran thriller policiaco español. Intensa, muy creíble, con unos protagonistas magníficos y uno secundarios estupendos. Me ha sorprendido lo bien rodada que está, con los escenarios callejeros y una trama mas que interesante. Cuando una película española de género tiene esta calidad no hay por que envidiar a otras cinematografías más especializadas en este tipo de films. 

Sorogoyen me llamó la atención desde el principio con Stockholm. Tardó seis años en estrenar su segundo largometraje, ahora lleva buena racha aunque solamente he visto el cortometraje Madre de lo rodado a posteriori. Por cierto, me gustó reconocer al actor Javier Pereira en el reparto (el prota de Stockholm).

14 de abril de 2019

MADRE (2017) - Rodrigo Sorogoyen


Cortometraje de Rodrigo Sorogoyen que ha llegado hasta la elección final de los premios Oscar aunque no consiguió la estatuilla, mientras que sí que lo logró en los Goya. 

El director de Stockholm, Que Dios nos perdone y El reino; ofrece una historia en que el teléfono es fundamental ya que un niño llama a su madre desde una playa en la que se encuentra solo. La historia tiene tensión pero tampoco me ha parecido extraordinaria aunque me gusta el final con la madre de la protagonista que se presenta como la madre angustiada por su hija y su nieto. Sorogoyen sigue apostando por la historia y está rodando un largometraje a partir de este corto. 

5 de agosto de 2015

STOCKHOLM (2013) - Rodrigo Sorogoyen


No me pasó desapercibida esta película tanto por cierto revuelo causado en críticas profesionales y de espectadores así como por sus nominaciones al Goya donde consiguió el premio al mejor actor revelación para Javier Pereira al que recuerdo de Tu vida en 65'

Stockholm está dirigida por Rodrigo Sorogoyen que ya había debutado con 8 citas (2008) y con licenciatura en la ECAM como guionista pero que ha trabajado más en televisión que en cine. 

La historia se divide en dos partes claramente diferenciadas. En la primera, chico conoce a chica en un local nocturno e insiste hasta que ella accede a acompañarle a su casa. Después vemos el cambio de la relación al día siguiente de este encuentro. Así los escenarios son las calles de Madrid y la casa del protagonista, mientras que los actores, aparte de algún secundario, son Javier Pereira y Aura Garrido, omnipresentes en todo el metraje.



Me gusta esa primera parte de ligue, conversación y paseo callejero; y me sorprende el cambio de tono al amanecer del día siguiente aunque acabo anticipando su final, algo que supongo le pasará a muchos otros espectadores viendo el cariz que va tomando la historia y la personalidad del personaje femenino. 

No me importa esa anticipación porque la película, con sus defectos y carencias presupuestarias, saca muy buen partido de sus mimbres (dos actores que brillan aunque prefiero a Aura Garrido que al premiado Javier Pereira), escenarios muy cuidados y planificación al detalle tanto en los diálogos como en los encuadres. Todo ello no me deja indiferente y consigue tenerme pendiente de su desarrollo así como implicarme en cada rescoldo de lo que me cuentan.