Mostrando entradas con la etiqueta George Miller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Miller. Mostrar todas las entradas

16 de noviembre de 2010

THE WITCHES OF EASTWICK (Las brujas de Eastwick, 1987) - George Miller



George Miller adapta la novela de John Updike en la que tres mujeres que viven en la imaginaria ciudad de Eastwick, sueñan con su hombre ideal, y acaban invocando al Diablo.

Comedia con el protagonismo absoluto de Jack Nicholson que desde su aparición se adueña de la función, con sus excesos interpretativos, que esta vez tienen mucha gracia, porque para algo está haciendo del mísmisimo Satán, desbocado sexualmente y fuera de cualquier medida convencional. Ellas son Susan Sarandon, Michelle Pfeiffer y Cher, en tres personajes distintos pero unidos en sus deseos sexuales y luego en su determinación de expulsar al demonio de sus vidas.

La película sigue teniendo interés, con escenas divertidas, fuera de tono, nada previsibles y siempre a merced del personaje de Jack Nicholson que,  de tan excéntrico,  resulta el gran aliciente para sacarme risas en muchas de las escenas.

28 de febrero de 2010

TWILIGHT ZONE: THE MOVIE (En los límites de la realidad, 1983) - John Landis, Steven Spielberg, Joe Dante y George Miller



Twilight Zone conocida en idioma español como "La dimensión desconocida" fue una serie de televisión norteamericana que se emitió entre 1959 y 1964, pero que a partir de la década de los ochenta conoció un nuevo relanzamiento con varias iniciativas, entre ellas, el estreno en salas de cine de una película que homenajea a la serie original.

En esta película producida por Steven Spielberg se rodaron cuatro episodios con un prólogo y además de Spielberg, sus directores están vinculados al fantástico: Joe Dante, John Landis y George Miller.

El prólogo nos mete en situación terrorífica, aunque luego no todas las historias sean de terror, ya que el episodio de Spielberg (el de la residencia de ancianos) tiene un ternurismo habitual en algunas producciones del director, y que a mí me parece lo peor de la función. Mi preferido es el prólogo de John Landis y el episodio de Joe Dante con ese niño al que se le cumplen todos sus deseos y tiene aterrorizados a los adultos que viven con él. El resultado final es el habitual en las películas de episodios, un nivel irregular con buenos momentos y otros menos acertados.