Mostrando entradas con la etiqueta George Lucas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Lucas. Mostrar todas las entradas

25 de enero de 2016

STAR WARS - EPISODE III - REVENGE OF THE SITH (LA VENGANZA DE LOS SITH, 2005) - George Lucas



Finaliza la trilogía que enlaza con la que se empezó a estrenar en los años setenta y de la que ésta es el principio de la historia.

Anakin Skywalker se pasará definitivamente al lado oscuro de la fuerza convirtiéndose en el mítico Darth Vader. Los Sith se van a enfrentar a los Jedi y estos últimos acabarán practicamente extinguidos, solamente sobrevivirán Obi-Wan Kenobi y Yoda, además de los dos hijos recién nacidos del matrimonio Anakin Skywalker-Padmé Amidala. Ellos serán Luke y Leia de la siguiente trilogía.

El enlace entre esta trilogía y la siguiente es lo que me resulta más interesante de la película. Hay buenas escenas pero no puedo evitar tener a mi preferida la que supone la primera aparición de Darth Vader de los restos de Anakin. Por el camino, muchas batallas, la lucha entre los dos lados de la Fuerza, una breve aparición de Chewbacca con los de su raza, el exterminio de la mayoría de los jedis y el fin del sueño de George Lucas de realizar estas precuelas de la original Star Wars que agradezco como seguidor de la saga. 

STAR WARS - EPISODE II - ATTACK OF THE CLONES (EL ATAQUE DE LOS CLONES, 2002) - George Lucas


Continuando con la primera saga de Star Wars, llego a este episodio II, estrenado tres años después de su predecesor y que ya aborda a Anakin Skywalker más adulto y enamorado perdidamente de Padmé. 

Varios sistemas quieren abandonar la República liderados por el Conde Dooku (Christopher Lee), Anakin tiene que proteger a la senadora Padmé Amidala, comienzan las guerras clones, los jedis intentan salvaguardar la paz y la historia continúa en busca del enlace con la siguiente trilogía.

Sigo con la misma idea que en el comentario del episodio I y creo que la película mantiene el interés de la saga con cosas que me gustan y otras que no tanto. De nuevo se abusa de los efectos digitales pero eso está claro que ya va a ser sello de los tres primeros episodios, la historia de amor tiene cosas que no me convencen ni tampoco escenas como la de la muerte de la madre de Anakin. Por el contrario, me gusta mucho la escena del circo de Jabba donde intentan ejecutar a Padmé, Obi-Wan y Anakin; disfruto con el descubrimiento de Yoda peleando con el sable de luz, la persecución inicial de los dos jedis al malvado que ha intentando asesinar a Padmé, o como se va forjando la relación entre los androides R2D2 y C3PO.


STAR WARS - EPISODE I - THE PHANTOM MENACE (LA AMENAZA FANTASMA, 1999) - George Lucas



Si el primer film de la saga Star Wars fue estrenado en 1977 y forma parte de mi mitología como espectador infantil en el cine, no puedo ver con la misma perspectiva a la trilogía que 22 años después, George Lucas realizó para llevar a cabo su idea de contar lo que ocurría anteriormente a ese primer estreno.

Este "episodio 1" empieza con dos jedis, Qui-Gon Jinn y Obi-Wan Kenobi, como embajadores de la República y bajo la misión de acabar con el bloqueo comercial al planeta Naboo por la Federación de Comercio. En sus negociaciones darán con Anakin Skywalker en el planeta Tatooine, un niño que en un futuro se convertirá en el mítico Darth Vader.

Vamos a conocer el Consejo de los Jedis, a los malvados Sith, al Canciller Supremo, la Reina Amidala, el Senador Palpatine o a otros personajes como Sebulba, Watoo, Darth Maul o Jar Jar Binks. El film está lleno de escenas de acción, de unos caballeros jedis pletóricos en sus saltos y manejo de la espada láser, en planetas que no salían en la primera trilogía o en la presentación de personajes que ya nos son familiares como R2D2, C3PO, Yoda o Jabba; pero está claro desde el principio que George Lucas arriesga al apostar por otro tipo de película.

Aquí los efectos digitales son muy abundantes y el uso de las técnicas de ordenador están presentes de principio a fin, frente a un toque más artesanal anterior. Ahora son otros tiempos y la espectacularidad de las escenas digitales predominan de principio a fin. No voy a entrar en valoraciones muy tajantes. Es la misma historia o, digamos, que es la historia anterior a lo que conocíamos de Star Wars, pero es la historia que ha urdido su principal creador y es totalmente respetable se pongan como se pongan sus fans . Yo tampoco me considero un fanático de la saga pero sí que me gusta y la he seguido. 

Así que mejor me centro en lo que me atrae de este primer episodio: la carrera de vainas, los jedis en su esplendor, el conocer cosas anteriores de los personajes, un gran reparto (destaco a Liam Neeson, Ewan McGregor y Natalie Portman), la escena de la carrera de vainas; y también destaco en negativo cosas como el peregrino origen de Anakin sin padre (como si fuera Jesucristo, hijo de la Virgen María), los innecesarios midi clorianos de la fuerza, el cargante Jar Jar Binks y el tono infantil en la parte humorística.

2 de febrero de 2009

STAR WARS - EPISODE IV - A NEW HOPE (LA GUERRA DE LAS GALAXIAS - UNA NUEVA ESPERANZA, 1977) - George Lucas



Casi seis años después, actualizo esta entrada que escribí en febrero de 2009 y lo hago porque he vuelto a ver toda la saga al estrenarse el episodio VII.

Es curioso que ahora el título tenga incluido lo de episodio IV y "una nueva esperanza" cuando para los que la vimos en su estreno de los setenta simplemente era "La guerra de las galaxias", ni siquiera decíamos Star Wars. Pero lo que también es curioso es comprobar como la saga anterior aunque posterior cronológicamente, se enlaza con ésta, sobre todo en cuestión de los personajes y también como esta trilogía acabará enlazándose con la que acaba de estrenarse. El resto es el comentario que escribí en su día...

Como si fuera una especie de "calentamiento", antes de ir a la exposición sobre la saga galáctica de George Lucas en Madrid, volví a ver por enésima vez la primera de las películas de esta saga que se estrenó en 1977.

Recuerdo perfectamente cuando la vi por primera vez en el cine. Ha llovido mucho desde entonces y volví a ir al cine cuando se reestrenó a mediados los noventa cómo anticipo al estreno de la primera de la nueva trilogía. Por supuesto que aparte de verlas en el cine, las he visto varias veces en televisión y ahora son parte de mi dvdteca para poder contemplarlas cuando me apetezcan con el lujo de disfrutar de las voces originales de los actores.

En total, son seis películas que comenzaron con ésta Star Wars, en España "La guerra de las galaxias" y rebautizada más tarde cómo Star Wars: Episode IV - A New Hope, en España "Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza".

Aquí comenzó el mito. Fue la primera aparición de los héroes Luke Skywalker y Han Solo, de los robots C3PO y R2D2, de la princesa Leia, el jedy Obi-Wan Kenobi o el malvado Darth Vader. Y el público no fue ajeno al mundo de fantasia que se desprende de sus imágenes.

A día de hoy, cuando vuelvo a ver ésta peĺícula, me sigue enganchando todo lo que en ella se nos cuenta. Funciona muy bien el carisma de los actores y la relación amor-compañerismo-rivalidad entre el trío Han, Luke y Leia. La pareja de robots son divertidos y el lujo de la función queda en manos del genial Darth Vader porque una película con un buen malvado tiene ganado mucho terreno.

Los efectos especiales, el trasfondo filosófico religioso (la fuerza), la música, las escenas de acción y la impecable factura de la historia, siguen pareciéndome intactas a pesar del paso del tiempo. Star Wars es un producto cinematográfico que revolucionó las taquillas y que perdura en la mente de los que fuimos niños cuando comenzó su espectacular andadura.