Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro González Iñárritu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro González Iñárritu. Mostrar todas las entradas

19 de agosto de 2016

THE REVENANT (EL RENACIDO, 2015) - Alejandro González Iñárritu



El guía de una expedición de tramperos en la América de 1823 es atacado por un oso y tiene que sobrevivir por sus propios medios, enfrentado al clima hostil y las heridas que surcan su cuerpo. 

Iñarritu entrega un western donde el paisaje y la presencia omnipresente de Leonardo Di Caprio, son sus mejores bazas. Así la naturaleza enmarcada técnicamente en una gran fotografía y la interpretación de la estrella norteamericana, ocupan los puntos más importantes de la película, que se muestra excesiva en su duración y trama, para contar algo más o menos ya visto y que no me sorprende. 

Es un western de supervivencia, de venganza, de bellos paisajes naturales, de violencia y en el que, aunque no me aburro, no encuentro demasiados elogios para el ruido mediático que ha traído consigo. Lo que menos me gusta es la parte espiritual de la historia y el tratamiento que se le da. Ganó tres premios Oscar a director, actor y fotografía, de las iniciales 12 nominaciones que le fueron concedidas.

31 de enero de 2015

BIRDMAN (2014) - Alejandro González Iñárritu




Argumento: Un actor que se ha hecho famoso interpretando en el cine al personaje de un superhéroe, está a punto de estrenar una obra teatral en Broadway.

Director: El mexicano Iñarritu tiene una exitosa filmografía con Amores perros, 21 gramos, Babel y Biutiful.

Actores: Soberbio plantel de actores con Michael Keaton, Emma Stone, Zach Galifianakis, Naomi Watts o Edward Norton.

Datos: Técnicamente se presenta como rodada en un único plano que, por supuesto es falso, al estar cortado con diversos trucos pero la impresión es de una narrativa continua de la cámara y un alarde de encaje de bolillos para que la historia continúe en ese único plano de principio a fin de la historia.




Crítica: Intensa y brillante película que me deja atrapado en la butaca. Reflexión sobre la existencia y el interés por ser importante y perdurar en el tiempo al que se enfrenta cualquier persona y, más en concreto, alguien que se dedica a ser actor y a exponerse al público. Por algo el título completo es Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia.
Iñarritu mezcla drama con comedia, excesos con escenas intimistas, teatro y cine, vida personal con personajes, etc.
Ironiza sobre el cine espectáculo y especialmente la avalancha actual de películas con superhéroes que enfrenta a una obra teatral en la que vamos viendo lo que pasa detrás del escenario, los miedos de los actores, los ensayos, camerinos, disputas, etc. La historia de un actor aclamado por un papel que detesta pero que le ha dado popularidad con sus ganas de interpretar un trabajo más serio, ya se ha contado más veces pero aquí se consigue una intensidad aumentada por los problemas personales del protagonista y esas apariciones surrealistas de su alter ego pájaro o esos momentos en que muestra sus poderes.
Aclamada por la crítica y pendiente de saber si será premiada en los premios Oscar, también ha tenido sus detractores que le achacan un exceso de efectismo. A mí me ha gustado mucho y creo que sus excesos son su mejor baza. El cine del mexicano siempre ha sido así de intenso pero aquí parece que se encuentra en su salsa y la película queda como una muestra de cine con mayúsculas.

15 de enero de 2011

BIUTIFUL (2010) - Alejandro González Iñárritu



El mexicano Alejandro González Iñárritu junto con el guionista Guillermo Arriaga, nos ha ofrecido una filmografía singular. Con Amores perros (2000), 21 gramos (2003) y Babel (2006), su estilo mutuo se ha hecho reconocible. Historias dentro de una narrativa laberíntica, con protagonistas corales y tramas que se entrecruzan. 

Después de su separación profesional, el director estrena su primer film, cuando el guionista ya hace dos años que lo hizo con The Burning Plain (Lejos de la  tierra quemada, 2008). Además, Iñárritu ha buscado alejarse en parte de su cine anterior, con una historia contada más linealmente y con la presencia de un único protagonista. 

Javier Bardem es su elección y su presencia impagable da vida a una película que transita principalmente a través de su extraordinaria interpretación. Biutiful muestra la vida de una persona que vive dentro del marginal mundo de una ciudad, Barcelona, dónde la inmigración, los negocios oscuros, el espíritu de supervivencia  y el lado canalla de la calle, son los signos de identidad de unas vidas que buscan sus siguientes cinco minutos de aire para respirar. 

Porque tanto el personaje de Bardem como los que le rodean, son gentes que escapan de los estereotipos urbanos de ciudad europea de primer mundo. Son los que también están ahí aunque algunos se nieguen a verlos: el padre que lucha por sacar adelante a sus hijos en una vida marginal, la mezcla de inmigrantes ilegales de distintas nacionalidades, los talleres clandestinos, los africanos que venden productos piratas en la calle, el trabajo precario, el alcohol, las infraviviendas, los trapicheos con la policía, o  el yo me aprovecho de ti pero por lo menos soy el único que te echa una mano.

Lejísimos de la Barcelona de turista que Woody Allen dibujó en su conocida película en la que también interviene Bardem. Iñárritu vuelve a mostrar que se mueve como pez en el agua en el mundo marginal,  con la mirada dura pero también sincera que ofrece de la capital catalana.

Javier Bardem es el alma de Biutiful  y su personaje muestra una humanidad magistral. Uxbal se hace entrañable, vivo, real. Pelea por sus hijos y lo hace con uñas y dientes. Maricel Alvarez, Eduard Fernández, los niños y los actores que hacen de inmigrantes, forman un grupúsculo también soberbio. Por ese lado no hay ninguna arista. 

Por último,  destacar que la trama lateral en la que se nos cuentan los poderes paranormales de Uxbal, ese mundo de los muertos, sus visiones y viajes al otro lado del más allá; dan un ingrediente especial, mágico, que aumenta mi interés por una historia que deja huella.