Mostrando entradas con la etiqueta Lukas Maadysson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lukas Maadysson. Mostrar todas las entradas

23 de mayo de 2009

LILJA 4-EVER (Lilya forever, 2002) - Lukas Moodysson




Del director sueco Lukas Moodysson, vi hace tiempo su película Fucking Amal sobre unas adolescentes problemáticas. Ahora he conocido esta Lilja 4-ever que me ha dejado impresionado por la historia que cuenta.

La película trata sobre una chica rusa de 16 años, maravillosa la actriz Oksana Akinshina. que queda abandonada a su suerte por su madre después de que se marche a vivir con su novio a Estados Unidos. Lilja no tiene ningún apoyo económico ni familiar para seguir adelante, solamente un niño varios años menor que ella es su única amistad incondicional. La lamentable forma que tiene para salir de su penuria económica es prostituirse y su destino acaba en una red de prostitución que le lleva a Suecia.

El relato es duro y se sufre viendo la triste vida de Lilja que cada vez empeora más. El director concede que se dulcifique su horrible devenir con varias escenas oníricas que dotan de un cierto aliento poético a una película que se asimila como un puñetazo al estómago. Su visión es tan necesaria como su denuncia de la prostitución infantil en los ricos países de occidente.

19 de diciembre de 2007

FUCKING AMAL (1998) - Lukas Maadysson





Una coproducción sueca-noruega sobre la relación de dos chicas adolescentes. Con un plantel de jovenes muy convincentes en sus papeles y una historia bonita y realista. Ya tiene casi diez años pero me alegro de haberla recuperado ahora y en versión original ya que recuerdo que hace tiempo me pasaron una copia que me negué a ver porque estaba doblada.

Me ha gustado mucho su tono intimista, la veracidad que desprende cada una de las secuencias es lo mejor del film. Esta película pequeñita en producción es grande en intenciones y da gusto ver como el guión se desarrolla de una manera perfecta. Se me hacen creibles todos los personajes, sus emociones, sus amores y desamores, sus proyectos y frustraciones, las conversaciones entre los jovenes o entre ellos y sus padres, el disfrute de comprobar que la historia parece real y que el director ha sabido darle el tono adecuado.

El cine nordico siempre me sorprende por lo acertado del reflejo de los sentimientos humanos y no sé por qué otras filmografías no llegan a su nivel, pero tengo comprobado que muchas películas que vienen de esas latitudes consiguen contar las historias con una mirada muy real sobre los sentimientos humanos. Tal vez simplemente sea que al estar colonizados por los estrenos estadounidenses, agradezca encontrarme con películas como esta, para escapar de la frivolidad o la visión complaciente de productos cinematográfico más comerciales.