Mostrando entradas con la etiqueta Ken Russell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ken Russell. Mostrar todas las entradas

10 de julio de 2014

CRIMES OF PASSION (LA PASIÓN DE CHINA BLUE, 1984) - Ken Russell




Argumento: Joanna se convierte por la noche en la prostituta China Blue que cumple por dinero las fantasías sexuales de sus clientes.

Director: El británico Ken Russell dirige un cine catalogado de serie B del que solamente recuerdo con cierto interés el musical Tommy (1975). Sus maneras tras la cámara nunca me han convencido del todo.


Actores: Katheleen Turner y Anthony Perkins son los pesos pesados del reparto. Ella era una de las actrices sex symbol de la época y más o menos se defiende en un papel arriesgado, mientras que Perkins sigue estancado en una especie de parodia del personaje de Psicosis.


Datos: Increíble su éxito y que Katheleen Turner consiguiera varios premios por su interpretación que, por otra parte, es lo mejor de la cinta.



Crítica: Se puede ser raro y excéntrico pero lo que le ocurre a Ken Russell aquí solo puede ser calificado de mediocre y ridículo. La historia avanza a trompicones con un pseudo eurotismo más que risible. La película no hubiera podido ser éxito en otra época pero los ochenta fueron bastante proclives a bodrios como éste. No hay manera de interesarse por la historia y todo queda en ver el cuerpo de la actriz, aguantarse la risa con las escenas videocliperas sexuales o directamente descojonarse con el horrible personaje del sacerdote redentor. Ni la estética ni los diálogos ni la trama ni las subramas ni nada de nada merece perder el tiempo salvo para el que quiera conocer en su propia piel de que va este invento del iluminado de Ken Russell. 

27 de septiembre de 2009

TOMMY (1975) - Ken Russell




Después de haber visto Quadrophenia (1979), película sobre el enfrentamiento entre mods y rockers en Gran Bretaña y con la banda sonora de The Who; me interesé por ver otra película anterior que adaptaba otro disco del grupo. Se trata de Tommy y la conseguí en los años 80 gracias al videoclub de mi ciudad. Me pareció una película rara y hasta hoy no había podido volver a verla, esta vez en la reedición en dos DVS que he pillado de la biblioteca de mi barrio.

La película adapta una ópera rock del grupo británico The Who. Se llama ópera rock a los discos en los que la totalidad de las canciones cuentan una misma historia, cada canción no es una historia independiente sino que el disco completo cuenta una misma historia que avanza con las canciones. En la wikipedia se relacionan las más importantes. Esta película fue la primera ópera rock en cine y algunas otras adaptaciones a la gran pantalla son Hair, Jesucristo Superstar, Pink Floyd The Wall o Quadrophenia.

Tommy tiene la particularidad de que en todo el film no hay diálogos. Solamente hay canciones y con las imágenes, la música y las letras de los temas, avanza la acción. Su director es Ken Russell, famoso por sus excentricidades temáticas y visuales, y del que solamente he visto Altered States (Un viaje alucinante al fondo de la mente, 1980) y Crimes of Passion (La pasión de China Blue, 1984).

Visionar esta película es como ver un gran videoclip de dos horas de duración con una estética muy setentera. La historia se sigue con las canciones, y así se nos cuenta la vida de un joven que se queda ciego, mudo y sordo, después de ver como su madre y el amante de ésta matan a su padre. A lo largo de la trama van apareciendo figuras importantes de la música cómo Tina Turner, Elton Jhon o Eric Clapton en distintos papeles; así como buenos actores cómo Jack Nicholson, Oliver Reed y Ann Margret. El protagonista lo interpreta el cantante de The Who y otro papel secundario lo hace el bateria.

Me parece una película bastante irregular y excéntrica aunque tiene algunas escenas míticas y conseguidas, cómo la de la partida de pinball. También es verdad que aunque la música de The Who tiene mucha fuerza no me gana tanto como para escuchar dos horas seguidas sus canciones en una historia más bien traída por los pelos aunque con un evidente encanto por su rareza.

He encontrado un buen análisis sobre la misma por aquí.