Mostrando entradas con la etiqueta John Huston. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Huston. Mostrar todas las entradas

30 de septiembre de 2012

VICTORY (EVASIÓN O VICTORIA, 1981) - John Huston



Divertimento futbolero, película mítica de los ochenta, obra menor pero dirigida con buen pulso por John Huston, cinta bélica vista desde un lado amable y un film inolvidable para los amantes del fútbol y del cine como entretenimiento.

En un campo de prisioneros de guerra, durante el segundo conflicto mundial, se monta por iniciativa de un oficial nazi, la disputa de un partido de fútbol entre un equipo alemán y otro formado por jugadores de los países aliados. El resultado es un equipo formado por jugadores de fútbol que, debido a la guerra, se encuentran prisioneros del ejercito nazi. 

Su interés no pasaría de peliculilla para olvidar si no tuviéramos a un elenco de actores muy bien ajustado, desde el entrenador.-jugador Michael Caine, el portero norteamericano Sylvester Stallone, el oficial nazi Max Von Sydow, o las estrellas del balón: Pelé, Osvaldo Ardiles o Bobby Moore. Además de que la trama es bonita y el partido de fútbol está muy bien rodado.

29 de noviembre de 2011

THE NIGHT OF THE IGUANA (LA NOCHE DE LA IGUANA, 1964) - John Huston



Adaptación de la obra teatral de Tennessee Williams con un plantel de actores que incluye a Richard Burton, Ava Gardner, Deborah Kerr y Sue Lyon.

Vista ahora por primera vez, me parece totalmente desfasada y con un exceso teatral que le resta verosimilitud e impacto a una historia que trata con bastante atrevimiento para la época el tema del sexo, del celibato y de la fe en Dios.

John Huston se involucra en la dirección y consigue sacar unas buenas interpretaciones, sobre todo de Ava Gardner, madura y sensual en el personaje de la dueña del hotel. No es suficiente para que haya partes totalmente ridículas, destacando todo lo que se refiere a la pareja de jóvenes nativos que no dejan de tocar las maracas (peleen, hagan el amor o carguen maletas). Resultan graciosos pero supongo que no era esa la intención.

Lo que más me gusta es el tono obsesivo de la historia, con esos personajes sudorosos y excéntricos. De todos ellos me quedo con el grupo de mujeres turistas lideradas por una especie de sargenta gritona y vengativa.

Igual que me ocurrió con Reflejos en un ojo dorado (1967), creo que la cinta ha envejecido muy mal y se ha quedado en un film para mitómanos de sus actores y que solamente se puede disfrutar pasando por alto su caduca visión de la vida. Es curioso como otras obras del mismo autor teatral llevadas al cine, si que siguen manteniendo su vigencia, por ejemplo Cat on a hot tin roof (La gata sobre el tejado de zinc, 1958).

30 de octubre de 2011

THE MISFITS (VIDAS REBELDES, 1961) - John Huston



Película mítica de John Huston porque reúne a un grupo de actores magníficos: Clark Gable, Marilyn Monroe, Montgomery Clift, Thelma Ritter y Eli Wallach; con la desafortunada coincidencia de que fue la última interpretación de los dos primeros: Clark Gable murió después de una enfermedad y antes del estreno;  mientras que el fallecimiento por sobredosis de Marilyn Monroe, dejó inacabado su siguiente rodaje: Something's Got to Give.

Con guión de Arthur Miller, esposo de Marilyn Monroe, que escribió  especialmente para ella, el papel de la actriz reúne aspectos de su personalidad y hasta situaciones reales de su vida. Tanto esta característica como la mitificación por los fallecimientos de sus dos estrellas principales, no son motivos suficientes para que la película tenga que gustarme, pero me encuentro con que me fascina desde que ese grupo de actores se juntan para contarme esta historia de inadaptados (ese sería una mejor traducción del título original).

Marilyn Monroe me resulta arrebatadora con toda la fragilidad que desprende su presencia en ese personaje tan lleno de ingenuidad. La relación que mantiene con el vaquero que interpreta Clark Gable, la afinidad con el atractivo "chico perdido" al que le pone rostro Montgomery Clift, así como escenas portentosas como esa parte final en la que van a la caza de caballos salvajes; me va atrapando en un film que me gusta tanto por sus imperfecciones como por ese ambiente triste, desencantado, derrotista y también claramente a favor de la sinceridad en las relaciones humanas.

Me quedo boquiabierto y sin pestañear mientras presencio a  unos actores en estado de gracia con unos personajes bien dibujados y sin concesiones para el espectador. No es de extrañar que su estreno no fuera bien acogido y me alegro de haberla descubierto porque ignoraba lo mucho que iba a disfrutar esta primera vez. Ahora sí que puedo decir que para mí es una película mítica y que ese adjetivo lo uso por la participación de los actores del reparto y por la brillante dirección de John Huston en esta desgarradora historia de inadaptados.

8 de junio de 2011

REFLECTIONS IN A EYE GOLDEN (REFLEJOS EN UN OJO DORADO, 1967) - John Huston




John Huston reunió a Marlon Brando, Elizabeth Taylor, Brian Keith y Julie Harris, para llevar a la pantalla la adaptación de la novela de la estadounidense Carson McCullers

En España tardó en estrenarse esta historia ambientada en un campamento militar, dónde dos matrimonios mantienen un cruce de relaciones en las que se mezcla la homosexualidad, el voyeurismo y las infidelidades. La trama mantiene cierto punto de interés, pero ese insinuar más que contar, se me hace cansino y acabo algo hastiado de tanta sugerencia.

Está claro que para ser finales de los años sesenta y rodada en Hollywood, la película es arriesgada (ya de por sí es una de las películas del nuevo Hollywood, junto con El graduado, Bonnie and Clyde, y otras), pero no me convence, este drama de pasiones ocultas, ni acabo de entender las motivaciones de los personajes. Buscando cierta similitud, prefiero las adaptaciones de obras de Tennesse Williams, que esta tortuosa historia que no acaba de desarrollar lo que propone.