Mostrando entradas con la etiqueta James Cameron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Cameron. Mostrar todas las entradas

18 de enero de 2010

AVATAR (2009) - James Cameron




La película que según algunos va a cambiar la historia del cine (?) es otro de los proyectos del ambicioso James Cameron que ha recreado todo un mundo virtual, Pandora, y que mantienen como mayor virtud su prodigiosa técnica. La historia, ecologista y romántica, no es tan importante, cómo la inmersión en un mundo creado artificialmente. Es una historia más que vista en un envoltorio innovador.

Se ofrece puro entretenimiento y espectáculo, con una bonita relación amorosa y una loable defensa de la Naturaleza, pero sin más trascendencia que asistir a una nueva lucha entre el bien y el mal, entre los militares y los indígenas, tal y como si estos fueran sioux defendiendo sus tierras del ataque del hombre blanco. ¿Los personajes?, pues brillan por su ausencia en cuanto a profundidad y desarrollo.

Mi primera duda ante su estreno fue entre verla en 3D o en proyección normal, siendo al final la opción clásica la escogida, por miedo a cansarme con las gafas y porque en definitiva no me interesaba tanto esa experiencia de ver una película de larga duración con incomodidad. Se me hizo un pelin larga así que con las gafas no sé si lo hubiera soportado, por lo que me ahorré tres euritos por butaca (la mía y la de mi hija).

El argumento y su desarrollo me parece bastante tópico y previsible, aunque me entretuvo y consiguió mi admiración en la batalla final, pero sus personajes no me cautivaron y el malo (el militar) me resultó tan cansino como olvidable. Ya se ha anunciado que rodarán una trilogía y esa amenaza hace que mi interés futuro decaiga por completo. No creo que lo que esta película cuenta merezca una trilogía, pero el cine está poblado de secuelas y sagas, y estoy seguro de que llenará las salas.

Sin ánimo de comparación pero ya que esta película se anuncia cómo lo más de lo más, recordar que ya ha habido hace poco una gran trilogía, la de El Señor de los anillos, y allí sí que había personajes bien desarrollados en una historia emocionante de principio a fin.

16 de enero de 2010

TITANIC (1997) - James Cameron



Galardonada con 11 oscars, con un presupuesto altísimo y unas recaudaciones espectaculares, Titanic ha sido la película más vista y aclamada de los años noventa; también tiene sus detractores por supuesto.

La pude ver en cine antes de la avalancha de premios y recuerdo que me gustó. Ahora la he vuelto a ver en DVD y me sigue pareciendo una buena película. La historia de amor aunque tópica, funciona y está bien contada, al igual que bien interpretada por la pareja Leonardo DiCaprio y Kate Winslet. A partir del choque del trasatlántico con el iceberg, es la catástrofe del hundimiento lo que acapara la pantalla. Los efectos especiales se muestran en toda su espectacularidad. El drama y la emoción durante esta parte final es muy creíble y me convence.

Mis peros van por el prólogo y el epílogo, dónde me cansa el relato de la viejecita que le dan un tono muy cursi para mi gusto. De todas formas, Titanic, ha pasado a la historia y sigue teniendo muchos valores cinematográficos. James Cameron consiguió el espectáculo visual que prometía, búsqueda constante en su carrera, en la que actualmente ha estrenado Avatar.

29 de noviembre de 2009

TERMINATOR 2: JUDGMENT DAY (Terminator 2: El Juicio Final, 1991) -James Cameron

 

Siete años después y de nuevo con James Cameron como director y con las interpretaciones de Arnold Schwarzenegger y Linda Hamilton, se estrenó la primera secuela de The Terminator.

No se podía partir del planteamiento de su antecesora, dado que el misterio de que el asesino que persigue a la chica es un cyborg ya quedó de sobra desvelado en la primera. Así que con mucha inteligencia el guión introduce a un nuevo cyborg que vuelve del futuro para acabar con el hijo de Sarah Connor cuando todavía éste es un niño. El nuevo terminator es un modelo mucho más avanzado por lo que así se pudo hacer que Schwarzenegger interprete al antiguo modelo de terminator (el de la primera película) que está vez está en el lado de los buenos.

Aquí hay más acción, algunas escenas antológicas, un terminator malvado espectacular y encima Arnold Schwarzenegger sigue sacando partido a su poca capacidad gestual para volver a componer un papel mítico que ha quedado como de los mejores de su carrera. En su estreno fue la película más cara hecha hasta la fecha por el empeño que puso James Cameron en mejorar a la primera parte, consiguiéndolo por el buen guión y los sorprendentes efectos especiales.

THE TERMINATOR (Terminator, 1984) - James Cameron




Terminator es uno de los iconos de la ciencia ficción moderna. Su estreno en 1984 fue un gran éxito y hasta la fecha se han estrenado tres secuelas, la última en este mismo año 2009.

El director James Cameron era un desconocido cuando se estrenó y únicamente nos sonaba a algunos de los que nos habíamos fijado en los títulos de crédito de Piraña 2, secuela del film de Joe Dante. Así que lo que más llamó al publico a las salas fue la presencia en el papel protagonista de Arnold Schwarzenegger, al que se conocía por las dos primeras entregas de Conan.

Pero su éxito no fue solo cuestión de los nombres citados, la película funcionó y ha sido el germen de las siguientes y espectaculares secuelas porque parte de un original guión en el que un androide y un humano viajan desde el futuro hasta el mismo año 1984, para eliminar y proteger a una mujer responsable de la resistencia de la raza humana al dominio de las máquinas en el año 2029. La historia mantiene el misterio explicando los detalles de la trama poco a poco sin que al principio se sepa con claridad lo que sucede y consiguiendo muy buenas dosis de acción y suspense según vamos descubriendo que Arnold es un androide con un plan determinado. Y a día de hoy, sigue funcionando, aunque luego las secuelas remarcaran la espectacularidad de los efectos especiales, siendo lo importante en esta primera entrega la incansable persecución de la protagonista femenina por el terminator. Ciencia ficción, suspense, acción y buenas interpretaciones para una película con una fama merecida.

26 de abril de 2009

ALIENS (Aliens: el regreso, 1986) - James Cameron



Alien finalizaba con la destrucción del extraterrestre y la única supervivencia de la sargento Ripley de entre toda la tripulación de la nave Nostromo. Esta secuela se rodó con la premisa argumental de que Ripley no ha superado el trauma producido por su combate con el monstruo y viaja con un grupo de marines para rescatar a una colonia de humanos que puede haber sido atacada por los alienigenas.

Esta película si que pude verla en el cine, estrenada siete años después de la primera parte de la saga, lo que seguramente hizo que me animara dejando de lado mis temores infantiles cuando se estrenó la primera parte.

El director, James Cameron, ya había tenido un éxito comercial de ciencia ficción, Terminator, y era el candidato idóneo después de Ridley Scott. Su elección es correcta ya que Aliens fue todo un éxito comercial y una gran secuela que mantuvo la calidad de su predecesora.

Son varios los cambios argumentales y temáticos, todos ellos muy acertados. Ahora el combate es contra muchos aliens, Ripley lucha por su vida y por la de una niña huerfana. El filme sigue siendo claustrofóbico pero aquí no existe el misterio por conocer la forma del alien (ya se reveló en la primera parte) sino en el ataque bélico contra un grupo numeroso de ellos así como contra la reina madre que pone los huevos.

Sigourney Weaver destaca como protagonista absoluta de la película después de la novedad de que en Alien fuera ella, una mujer, la protagonista de un filme de ciencia ficción-terror. Ella es el nexo de unión interpretativo entre las cuatro películas de la saga y aquí se demostró el acierto en seguir por esa línea. Aliens desmonta la teoría de que "segundas partes nunca fueron buenas", aunque esa frase sigue valiendo para la mayoría de las secuelas.