Mostrando entradas con la etiqueta Danny Boyle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danny Boyle. Mostrar todas las entradas

27 de marzo de 2020

YESTERDAY (2019) - Danny Boyle




Tenía ganas de verla desde que supe de su argumento: por un extraño suceso mundial todo el mundo olvida quienes fueron los Beatles salvo un cantante que al darse cuenta de su singularidad, se dedica a recuperar el repertorio de la banda de Liverpool. 

Mi esperanza de encontrarme con una buena película se diluye para rebajarla en aceptable. Hay escenas bonitas, mola oír las canciones del grupo, el prota me cae bien, la chica es mona y...bueno, es un producto demasiado condescendiente que acaba en unos caminos más que trillados de comedia romántica con final feliz y poco más. 

Danny Boyle ha tocado muchos palos en su filmografía. Después de su primer éxito, Trainspotting, le seguí con interés pero ahora lo he perdido porque puede ofrecer cualquier cosa, sin demasiado criterio de elección y a veces parece que rueda por encargo. 

8 de abril de 2014

TRAINSPOTTING (1996) - Danny Boyle



El segundo largometraje de Danny Boyle fue esta adaptación de la novela de Irvine Welsh, donde la premisa argumental es la defensa por parte del protagonista del mundo de la heroína. Aquí no hay juicios de valor sino simplemente la elección de un grupo de jovenes heroinómanos de Edimburgo que viven por y para la droga. 

Lo que le hace destacar de otros films que tratan el tema de la droga es su irreverente humor con un relato en primera persona en la que los personajes se ven inmersos en escenas divertidas, surrealistas y/o desagradables. Su gran éxito de público causó polémica por esa clara filosofía del personaje principal en cuanto a su adicción que le diferencia con la vida de las personas "normales".

En el reparto destacan Ewan McGregor y Robert Carlyle dentro del grupo coral de personajes. Sigue siendo un film que me divierte aunque su estilo, a veces demasiado acelerado y que ya me parece marca de la casa del director, ahora no me llama tanto la atención como en su estreno. 

1 de marzo de 2011

127 HOURS (127 horas, 2010) - Danny Boyle



El director inglés Danny Boyle, me sorprendió con su segundo largometraje, Trainspotting, que debería volver a ver para refrescar mi vieja memoria; pero desde entonces sus películas me parecen casi siempre artificiales y su forma de narrar me supera por esa tendencia a que la cámara no pare de estarse quieta y las historias se me hagan más que sobrevaloradas. Sigo pensando que ha hecho cosas interesantes, que podría salvar The Beach (La playa, 2000) o 28 Days Later (28 días después); pero encuentro bastante mediocre su oscarizada Slumdong Millonarie (2008).

En fin, manías aparte, con 127 horas me vuelve a cansar esa manera de rodar en la que la cámara recorre incansablemente paisajes, planos aéreos o encuadres imposibles con recorridos interminables. Al igual que me aburren las visiones de su protagonista, sus viajes al pasado, sus recuerdos o sus ensoñaciones. Lo que para algunos puede ser entretenido a mí me llena de bostezos.

La odisea de su protagonista, un montañero que se queda atrapado sin posibilidad de rescate y debe valerse por sí mismo para sobrevivir; se ha comparado con Buried, pero a mi parecer todo lo que allí es genialidad y contención dramática, aquí es puro exceso y solamente consigue mi desapego emocional. Vale, ya sé que está basada en una historia real, que es la adaptación del libro "Between a Rock and a Hard Place" de Aron Ralston, pero de la manera que me lo cuentan, me da lo mismo que se lo hubieran inventado de cabo a rabo porque a mí no me convence.

4 de marzo de 2010

THE BEACH (La playa, 2000) - Danny Boyle





Denostada en su estreno, con muy mala crítica y rechazo del público , tenía curiosidad por ver si era tan mala como la pintaban y aunque no es un peliculón tampoco me parece el bodrio infumable que otros dicen.

El encuentro de un utópico paraíso por parte de un mochilero que viaja por Tailandia, tiene una primera parte muy interesante, que luego pierde fuelle y contiene pasajes algo increíbles cuando su lucidez se vuelve locura. Por ahí es dónde falla la película que de todas maneras, hace una reflexión valida sobre la sociedad y el individuo.

Leonardo DiCaprio está omnipresente en toda la cita, sobreactuado en exceso en algunas escenas pero con un buen trabajo. También destaco la intervención de otros actores de renombre como Robert Carlyle o Tilda Swinton, además de la guapísima Virginie Ledoyen, a la que que ya había visto en alguna peli francesa. El director, Danny Boyle que ha triunfado con Slumdog Millionaire, ya posee una filmografía variada de la que mis preferidas son Trainspotting y 28 Days later (28 días después).