3 de febrero de 2025

ENERO 2025

 


-El 47 (2024) - Marcel Barrena *4

Emotiva historia de los vecinos del barrio barcelonés de Torre Baró en el que, además de contar la lucha social de éstos por ser reconocidos como parte de Barcelona, hay una buena ambientación de época y se ve como una persona no catalana se integra en el idioma y la vida en la ciudad en los años setenta. 

-La habitación de al lado - Pedro Almodóvar *4

Una de las últimas películas del director manchego que más me han gustado. Es cierto que se me hace raro que esté rodada en inglés y que al principio no me parece una película de Almodóvar pero según va transcurriendo la trama, quedo enganchado a la historia y a sus dos personajes principales. Hay muchas referencias culturales que me gustan: el relato "The Dead" de James Joyce, la adaptación cinematográfica de John Huston o el cuadro de Hopper. Creo que las dos actrices hacen un papel magistral y me encuentro con una película muy bien contada y con escenas tan cinematográficas como esa escalera por la que sube el personaje de Julianne Moore buscando que la puerta de la habitación de su amiga siga abierta. 

-Vivacious Lady (Ardid femenino, 1938) - George Stevens *3

Mi itinerario cinematográfico me lleva a buscar películas con Ginger Rogers y gracias a eso, me encuentro con esta comedia en la que además está el genial James Stewart. Una comedia muy de los años 30 con equívocos, romance, personajes y secuencias divertidísimas. 

-Finishing School (Las rebeldes del internado, 1934) - George Nicholls Jr.Wanda Tuchock *3

Antes de la anterior, veo esta película con Ginger Rogers en la que unas chicas internadas en un colegio para señoritas intentan escapar de las duras normas. Curioso ver los valores que les inculcan a las chicas y más curioso lo transgresora que es esta película que tiene como valor histórico que fuera perseguida por el recién implantado Codigo Hays. 

-The substance (La sustancia, 2024) - Coralie Fargeat *3

Hasta su última media hora, la película es un relato de ciencia ficción muy bien rodado y en donde disfrutamos con la interpretación de Demi Moore. Después se deja llevar por una explosión de gore que a mí me sobra y me diluye las buenas sensaciones anteriores. 

-Volveréis (2024) - Jonás Trueba *3

Las últimas películas del menor de los Trueba no acaban de convencerme del todo y creo que esto ocurre porque acaba mezclando la historia con el rodaje de ésta y eso hace que pierda fuerza el relato principal y que su premisa argumental me acabé gustando menos. A pesar de eso, me interesa la película y sigo esperando los siguientes estrenos de este director.

-La voz humana (2020) - Pedro Almodóvar *3

Después de ver "La habitación de al lado" me lanzo a conocer lo dos mediometrajes rodados con anterioridad en inglés. Este me gusta con una muy buena interpretación de Tilda Swinston así como la adaptación de la obra de Jean Cocteau que Almodóvar ya había utilizado anteriormente en su filmografía.

-Extraña forma de vida (2023) - Pedro Almodóvar *3

Western atípico con personajes gays y un buen final aunque el desarrollo no me convenza del todo. 

-The girl hunters (Cazadores de mujeres, 1963) - Roy Rowland *2

Mikey Spillane interpreta al detective de sus propias novelas: Mike Hammer, y tal vez esta sea la peor decisión del casting de la película, ya que el escritor no da con el tipo físicamente. La película tiene cosas interesantes pero es bastante irregular. 

-Mothers' Instinct (Vidas perfectas, 2024) - Benoît Delhomme *2

Flojo thriller con muchos clichés en el que destacan las dos actrices principales y poco más. 

***REPETIDAS***

-Zodiac (2007) - David Fincher *3

Cada vez que vuelvo a revisionar una película de Fincher se me desinflan las sensaciones anteriores y me parece peor que lo que la valoré en su primer visionado. Con Zodiac aún reconociendo que es una buena película me pasa más de lo mismo. 



29 de enero de 2025

DICIEMBRE 2024


-La donna scimmia (Se acabó el negocio, 1964) - Marco Ferreri *4

Una gran comedia descubierta en Filmin de la filmografía de Marco Ferreri. Donde un vividor (Ugo Tognazzi) hace negocio con una mujer peluda que acaba siendo su principal fuente de ingresos. Comedia negra, divertidísima, donde se ve la mano en el guión de Rafael Azcona y que sigue la estela de otras de la filmografía del italiano como El pisito o El cochecito. Me entran ganas de buscar otras películas desconocidas de Ferreri. 

-The Defiant Ones (Fugitivos, 1958) - Stanley Kramer *4

Dos expresidiarios unidos por una cadena y separados por su raza, intentan escapar de sus perseguidores. Sidney Poitier y Tony Curtis, bajo la dirección de Kramer, consiguen un relato interesante de principio a fin. Tuvo un remake en 1996. 

-Straight Time (Libertad condicional, 1978) - Ulu Grosbard *4

Siempre me gusta ver películas del "New Hollywood" y si la interpreta Dustin Hoffman pues estoy casi seguro de que me va a gustar. En este caso, me sorprende el papel de delincuente que no tiene manera de redimirse y como escala la violencia a medida que transcurre la historia. El papel femenino principal es para una guapa Theresa Russell y además también intervienen unos jóvenes Gary Busey, Harry Dean Stanton y Kathy Bates. 

-The Flight of the Phoenix (El vuelo del Fenix, 1965) - Robert Aldrich *4

Película del genero catástrofico en el que un avión sufre un accidente en el desierto y los pilotos junto con los pasajeros intentan sobrevivir. El reparto es de lujo, encabezado por James Stewart y la historia muy entretenida. Llevaba tiempo que quería ver esta película porque había visto/leido sobre la trama, en concreto, sobre la construcción de un avión con los restos del accidentado. 

-Non credo più all'amore (La paura) (Ya no creo en el amor, 1954) - Roberto Rossellini *3

Una de las películas que el italiano rodó con su mujer Ingrid Bergman y que todavía no conocía. Me gusta la historia, me gusta ella y aunque tiene cosas desfasadas de la relación de pareja, sigue teniendo interés salvo tal vez en su parte final donde se desmorona un poco las buenas sensaciones del resto. 

-Dune: Part One (Dune, 2021) y Dune:Part Two (Dune: parte dos, 1924) - Denis Villeneuve *3

Vistas seguidas y más por conocer la historia para jugar a juegos de mesa ambientados en su temática que porque me interese mucho el universo Dune. Son espectaculares, me parecen buenos productos, me hace gracia ver por ahí a Javier Bardem pero no me entusiasman. 

-Pájaros (2024) - Pau Durá *3

Lo que más me gusta que los actores Javier Gutiérrez y Luis Zahera hacen de personajes bastantes alejados de lo que suelen interpretar normalmente por su físico y carrera. La película se ve con agrado pero no trasciende. 

-Une nouvelle amie (Una nueva amiga, 2014) - François Ozon *2

La película de Ozon que menos me ha gustado es esta historia de transexualidad que, aunque a veces sigo con interés, en general se me hace antigua y como un remedo malo que simula el cine de Almodóvar. 

-Mi otro Jon (2023) - Paco Arango *2

Ya hay muchas películas en las que en el argumento un personaje se mete dentro del cuerpo de otro. Esta es una más y su único punto de interés, para mí, es que está Carmen Maura. 

-Santo en el tesoro de Drácula (1969) - René Cardona *2

De tan mala que es me hace gracia y no la suspendo. Tiene cosas inverosímiles como cuando los personajes ven lo que ocurre a través de una pantalla y que se mezcle el Santo con el conde Drácula pero me ha servido para que sea la primera película que veo del luchador mexicano. No sé si me atreveré a ver otra...

-La compañía (2024) - José María Flores *2

Cortometraje algo insulso pero bien rodado. 

***REPETIDAS***


-Höstsonaten (Sonata de otoño, 1978) - Ingmar Bergman *4

Tenía buenísimo recuero pero por diversas circunstancias no había podido revisionar esta historia familiar con grandísimas interpretaciones. Una de las grandes películas del director sueco.

-Mies vailla menneisyyttä (Un hombre sin pasado, 2002) - Aki Kaurismaki *4

Sigo con la filmografía de Kaurismaki y recupero este film que ví hace años y que me vuelve a encantar. Una de mis películas preferida de su filmografía. 

-The Artist (2011) - Michel Hazanavicius *4

La sensación del 2011 fue esta película muda que homenajea al musical y al cine silente. Me sigue pareciendo una gran película aunque no me sorprende tanto como cuando la ví por primera vez. 





 

9 de enero de 2025

NOVIEMBRE 2024

 


-Gideon's Day / Gideon of Scotland Yard (Un crimen por hora, 1958) - John Ford *4

Una pequeña joya de John Ford en la que se nos relata un día de trabajo de un inspector de policía. Sus tareas domésticas se entrecruzan con las profesionales y la película mantiene el interés con un trama más que entretenida. Destacar la interpretación de Jack Hawkins. 

-La espera (2023) - F. Javier Gutierrez *3

Western español que se mezcla con una historia terrorífica que nos lleva por un historia rural con personajes fuertes a los que les ocurren acontecimientos macabros. 

-Francis (Mi mula Francis, 1950) - Arthur Lubin *2

Éxito comercial y comienzo de la saga en la que la mula Francis tiene el don de hablar siendo lo más singular de esta comedia.

-Spieleabend (Solo una noche de juegos, 2024) - Marco Petry *2

Tonta comedia que veo porque me interesan los juegos de mesa pero que no llega al aprobado a pesar de tener alguna secuencia más o menos graciosa.

-Menudas piezas (2024) - Nacho G. Velilla *2

Me pasa como en la anterior, que la veo porque me gusta el ajedrez pero resulta otra tonta comedia que a veces me exaspera. 

***Repetidas***

-Before Sunset (Antes del atardecer, 2004) - Richard Linklater *4

Sigue siendo mi preferida de la trilogía. No es ni el inicio romántico juvenil de la primera ni el desencanto del matrimonio de la tercera, sino que es una mezcla de ámbas, un reencuentro y una llegada a la realidad después del enamoramiento inicial. Me gusta mucho su final. 

-Before Midnight (Antes del anochecer, 2013) - Richard Linklater *3

Brillante final pero por debajo de las anteriores aunque es algo lógico porque el amor de la pareja se ha convertido en una pelea matrimonial por el espacio de cada uno de ellos y ese desencanto es una parte muy importante de la trama.

-The Adventures of the Wilderness Family (La cabaña del fin del mundo, 1975) - Stewart Raffill *2

Decepcionante producto que ni siquiera recordaba haber visto ya que su factura televisiva y su argumento familiar no consiguen más que servirme para pasar el rato.